
Las lluvias caídas en los últimos días están produciendo inundaciones en terrenos agrícolas tanto en el campo de Elche como en la huerta del Bajo Segura debido al importante caudal de agua que circula por distintos azarbes que desembocan en el Hondo o en el mar. Dolores, San Fulgencio y terrenos de la Comunidad de Regantes de los Carrizales han sido algunas de las zonas afectadas.
E.DE GEA
Los azarbes al actuar como desagües e ir con un gran caudal, incluso en algunos casos con peligro de desbordamiento, impiden en estos momentos que los terrenos agrícolas que se sitúan a lo largo de sus cauces no puedan drenar el agua de lluvia con lo cual se produce el embalsamiento.
Esta situación es positiva por una parte porque sirve para descontaminar los suelos. Es negativa, por otro lado, ya que, si no se produce la evacuación las aguas en unos dos días la acumulación afecta a las plantaciones, ahogándolas, así como a la recogida de los productos hortícolas, en estos momentos alcachofas y bróculis principalmente.
Señalar por otro lado que el agua caída en terrenos agrícolas del campo de Elche y la huerta de la Vega Baja produce un efecto similar a la de un riego “a manta” ya que se han constatado unas precipitaciones superiores a los 50 litros por metro cuadrado (l/m2), según explica el ingeniero técnico agrícola del sindicato agrario la Unió, Alberto Travé.
Además, al caer la lluvia de forma muy espaciada en el tiempo, se propicia la limpieza de las hojas del arbolado, sobre todo cítricos, y mejora la calidad de los productos hortícolas. También libera de sales y otros contaminantes el suelo agrícola, señala Travé.
El ingeniero destaca asimism0 la mejora de los recursos de los acuíferos subterráneos tanto en calidad como en cantidad.
Por otro lado el presidente de la comunidad de agricultores y ganaderos de Elche, Antonio Valero, califica las últimas precipitaciones como “agua de mayo, aunque estemos en otoño” ante “el gran beneficio que ocasionan”. Destaca esta importancia debido a que a que numerosos cultivos estan desarrollándose como alcachofas, habas, coliflores y bróculis. Además, añade, al estar en estos momentos las yemas de los almendros empezando a crecer “es buenísima el agua caída de cara a la floración de febrero”. Y recalcó que “nos hemos ahorrado un riego”
Un mes con lluvias de hasta 95 litros
El temporal situado al sur de la provincia de Alicante ha dejado hasta el momento una importante cantidad de lluvia. Así, en las últimas 48 horas, en la zona comprendida entre Elche y Crevillent han caído 38 litros por metros cuadrado (l/m2). En la Vega Baja, Rojales, ha sido el municipio donde se han registrado las mayores precipitaciones con 66,6 l/m2 según datos de la Confederación Hidrográfica de Segura (CHS). Respecto a las lluvias registradas este mes en el Bajo Vinalopó se cifran entre 51,4 y 60 l/m2y en la Vega Baja ente 66 y 95 l/m2
Diario “Información”, 25-11-11
Leave a Reply
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.