Una plataforma de afectados por tres viales que recorren el término ilicitano reclaman a Soler que defienda su territorio.

Una plataforma formada por vecinos de la partida ilicitana de Santa Ana han presentado alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante. Aseguran que este documento urbanístico prevé tres viales que afectan a 32 viviendas en término municipal de Elche, “que se llevan literalmente por delante”, asegura el presidente de la plataforma vecinal, Joaquín Gaitano.

Los afectados, que se enteraron “por casualidad” de lo que estaba proyectando el Ayuntamiento alicantino, “hemos reclamado información al alcalde de Elche”, apunta Gaitano, quien explica que “el concejal Alejandro Pérez nos informó de que el planeamiento de vías no lo había hecho Elche, sino Alicante, toda una ingerencia dentro de otro término, lo cual no podían hacer”. También “nos aseguró que Elche ya desarrollaría su propio plan y nos transmitió su apoyo y el del Ayuntamiento”, afirma el responsable de la plataforma, quien añade que “Pérez dijo que si el planeamiento viniera de otro organismo supraterritorial sí podría condicionar los planes de desarrollo locales, lo cual no nos dejó nada tranquilos”. Ante esta respuesta, la plataforma solicitó al Ministerio de Fomento información sobre los viales, “asegurándonos que ellos no tenían nada que ver con esta iniciativa”.

Los afectados se preguntan si “los alcaldes de uno y otro municipio han llegado a algún acuerdo secreto” y exigen no ser “moneda de cambio”. La plataforma expone en un comunicado que “no estamos en contra del progreso, ni de la colaboración entre Alicante y Elche, pero entendemos que dicho progreso en ningún momento debe ser enemigo de la preservación y, mucho menos, dilapidar bienes humanos, económicos y medioambientales”.

Para los miembros de la plataforma, “el planeamiento de viales carece de toda lógica, hasta desde la perspectiva puramente económica”. Los vecinos entienden el proyecto como “una encrucijada de vías rápidas conectando las de Alicante-Madrid y Alicante-Murcia, el Camino de Castilla, a escasa distancia de otras conexiones ya existentes”, expone el presidente de la plataforma, que, además, denuncia que “estamos muy molestos porque nadie nos ha informado, sólo nos dejaron seis semanas para las alegaciones y el proyecto se ha realizado sobre planos muy antiguos que no tienen en cuenta en los trazados las nuevas edificaciones que allí se han construido, hasta unas 32”.

Vía | diarioinformacion.com