Un francotirador ecológico en El Hondo

> Un cazador del Ministerio de Medio Ambiente abate en el paraje natural un ejemplar de una especie que amenaza la supervivencia de la malvasía cabeciblanca.

Los agricultores que trabajan sus tierras en torno al paraje natural de El Hondo se sobresaltaron ayer, cuando desde primeras horas de la mañana escucharon disparos procedentes del interior del parque. Cuando alguno de ellos, movido por la curiosidad, se acercó a las inmediaciones, comprobó que las instalaciones estaban cerradas y que había efectivos de la Policía Local de Elche y de la Policía Autonómica. El motivo no era otro que evitar la entrada dado que en los embalses se estaba llevando a cabo una caza muy especial.

Hace unos días, durante los trabajos para la elaboración del censo de aves, el biólogo de la conselleria de Medio Ambiente detectó en el paraje la presencia de un ejemplar de malvasía canela. Es una especie originaria de Norteamérica, islas del Caribe y países de la cordillera andina, que se introdujo en el Reino Unido y que desde ahí ha llegado a espacios naturales de Islandia, Francia, Bélgica, Alemania, Italia, Suecia o España entre otros.

En nuestro país, de acuerdo con los datos de la conselleria, la primera cita de malvasía canela se realizó en 1983, entrando en contacto con la especie autóctona y dando lugar a híbridos. En 1990 se detectaron los primeros, lo que dio lugar a reuniones técnicas ya que suponen una amenaza para la malvasía cabeciblanca, que se encuentra en peligro de extinción.

Con el fin de preservarla, los expertos vieron como única solución posible la eliminación selectiva de todos los ejemplares de malvasía canela y de sus híbridos. Desde enero de 2000 hay un equipo técnico que se encarga del seguimiento y eliminación de estos ejemplares en El Hondo, y hasta el momento se han conseguido eliminar 19 ejemplares. Según los datos de la conselleria, la efectividad ha sido excelente y la labor reconocida a nivel nacional.

Para abatir los ejemplares de malvasía canela el protocolo determina que hay que contar con un cazador del Ministerio de Medio Ambiente, que ayer realizó su cometido.

Durante toda la mañana se llevó a cabo una ardua tarea para localizar el ejemplar en los embalses del paraje, hasta que finalmente fue abatido. No obstante, seguirán las inspecciones para comprobar si algún híbrido más ha anidado en El Hondo.

Amplia avifauna
La directora-conservadora del parque natural de El Hondo, Paloma Gómez Ossorio, destacó el excelente estado del paraje. «Hay agua en los embalses y en las charcas, y eso ha motivado que en estos momentos contemos con una amplia avifauna, con un incremento de las especies». Gómez Ossorio destacó que «si la malvasía canela se cruza con la cabeciblanca puede provocar su extinción. La única manera de impedir que suceda es abatir los ejemplares que encontremos».

Vía | laverdad.es

Comparteix

Be the first to comment

Leave a Reply

La teva adreça no serà publicada.


*