El director del centro científico destaca la decisión de Cataluña de destruir sólo la parte infectada del árbol.

El director de la Estación Phoenix de Elche, Michel Ferry, valoraba ayer forma “muy positiva” la decisión de la Generalitat de Cataluña de sanear las palmeras afectadas por el picudo rojo con la técnica descubierta por el centro ilicitano y no destruirlas en su totalidad. Ferry aseguraba ayer a este periódico que la estrategia de destrucción obligatoria de las palmeras infestadas “no ha conseguido controlar los focos sino hacerlos aún más virulentos”. El científico considera que el método, “publicado en varias revistas científicas, permite conservar las palmeras cuando se detectan los primeros síntomas de picudo”. De esta manera, “se puede destruir sólo la parte infectada, generalmente las bases de las palmas, hasta llegar a la sana”, apunta Ferry.

Este método, que “en algunos pueblos de España, Francia e Italia, ya se ha adoptado”, es a juicio del director de la Estación Phoenix “la única forma válida de luchar contra la plaga y controlarla, visto que la actual política de destrucción no está llevando a ningún sitio”. Ferry cree que de esta manera “eliminando el picudo y salvando la palmera”, los propietarios “están más motivados para la lucha contra el insecto”. Además, considera que “esta técnica cuesta 20 veces menos que la destrucción total, es más rápida, más práctica y además salva las palmeras”.

Ferry se muestra contrariado con el anuncio “como un logro” de la Conselleria de Agricultura sobre las 13.000 palmeras destruidas ya por este organismo. “Llevamos casi dos años pidiendo que se aplique la técnica que nosotros descubrimos para no perder un patrimonio extremadamente precioso”, expone, a la vez que lamenta que “tras gastar decenas de millones de euros” haya miles de palmeras que podrían haberse salvado.

Vía | diarioinformacion.com