Una trituradora elimina cien palmeras infestadas a diario en Elche y entorno. La máquina, propiedad de la empresa Tragsa, permite acabar de forma «más efectiva y económica» con los focos localizados.

Uno de los principales problemas en la lucha contra el picudo es la existencia en el campo ilicitano, de numerosas parcelas con palmeras que se encuentran en estado de semiabandono. Los ejemplares se plantaron hace al menos veinte años con el fin de comercializarlas posteriormente, pero la crisis y el insecto han hecho que apenas hayan recibido tratamientos fitosanitarios, y que se conviertan en focos de la plaga.
«Son una amenaza no solo para el resto de bancales cultivados, sino también para el Palmeral histórico», afirmó Vicente Bordonado, portavoz de la Plataforma Picudo cero, que sigue tratando de aportar ideas y respaldar aquellas iniciativas que puedan ayudar a controlar y erradicar el picudo.
Una de ellas la lleva aplicando la conselleria de Agricultura desde mediados del pasado año. Se trata de una retro giratoria con un apero que ejerce como trituradora o desbrozadora de martillo, y que es capaz de eliminar un centenar de ejemplares diarios. Ayer estaba actuando en uno de los huertos del Camino de la piedra escrita, donde se está acabando con las palmeras infestadas que hay en la parcela.
«Al rotar los martillos la máquina va destrozando y triturando las fibras», explicó Rafael Zamorano, ingeniero técnico de Tragsa, empresa que coordina las tareas de lucha contra la plaga en el campo de Elche. Los restos quedan como una pulpa «con lo que elimina todo lo que hay en el interior. Es imposible que sobreviva ningún insecto».
La trituradora es propiedad de Tragsa. Se empleaba para triturar madera y se pensó en que también podía ser útil para las palmeras. Tras las pruebas pertinentes el proyecto se trasladó a la conselleria para que diera el visto bueno. Es una medida más «efectiva y económica», como se afirma.
Al utilizarse en campos de cultivo los restos triturados se quedan en el lugar, no se retiran y no actúan como atrayente dado que se está trabajando en zonas donde la plaga está instalada y al poco tiempo ya están secos sin constituir riesgo alguno.
El director general de Investigación y Tecnología Agraria, Manuel Lainez, explicó que en lo que se lleva de año ya se han triturado más de 7.000 palmeras «en Elche y su entorno». Todavía quedan bancales en los que hay que actuar, «y venimos trabajando al ritmo que nos permite nuestra capacidad económica», incluso, como aseguró, «haciendo un mayor esfuerzo trabajando de forma coordinada con el Ayuntamiento».
En exclusiva
Precisamente, el edil de Parques y Jardines, Manuel Rodríguez, destacó que el uso de la trituradora «es una de las medidas que se están aplicando por la conselleria ede Agricultura en exclusiva para nuestro término municipal», y sobre todo el hecho de que se vayan eliminando «los focos de picudo que tenemos».
La demostración de la máquina contó también con la presencia de una representación de la Entidad Urbanística Elche Parque Empresarial con su presidente, Martín Minaya, al frente. Trasladó a Manuel Lainez el respaldo de los empresarios a la lucha contra el picudo, y la necesidad de no bajar en ningún momento los brazos ante la plaga que arrasa el palmeral.
RAFAEL ZAMORANO, Ingeniero de Tragsa
«Es imposible que sobreviva ningún insecto porque elimina todo lo que hay en el interior»

Destruyen 7.000 palmeras abandonadas para evitar la propagación del picudo.

Una máquina con un novedoso sistema tritura “in situ” los ejemplares afectados por la plaga

Los avances para erradicar y controlar la plaga de picudo rojo continúan en Elche para que no llegue al Palmeral Histórico. En este caso, para evitar que huertos de palmeras en estado de abandono sirvan como focos de propagación del escarabajo mediante la eliminación de ejemplares y además, abarantando costes. Tras un periodo de prueba donde han sido trituradas 7.000 palmeras en el término ilicitano y alrededores ayer, en la pedanía de Pusol, la Consellería de Agricultura mostró un nuevo sistema de trituración de palmeras que a la vez acaba con el picudo rojo y sus lavas. En nueve horas de trabajo este mecanismo reduce a astillas 100 palmeras. Y ello gracias a una grúa giratoria que dispone en su brazo de una desbrozadora de rodillo.”Lo tritura todo incluyendo ejemplares de picudo y sus larvas mediante un sistema rápido, eficaz y mucho más económico que tener que arrancar las palmeras infectadas por la plaga, trasladarlas a un vertedero autorizado y destruirlas” apunta el ingeniero técnico Rafael Zamorano, de la empresa Tragsa. Los restos de las palmeras tras su trituración se quedan en el lugar o bien se trasladan a otro lugar donde sirven como abono, apunta el ingeniero.

En la demostración que tuvo lugar ayer estuvieron presentes el director general de Agricultura, Manuel Lainez, el concejal de Vía Pública, Manuel Rodríguez, el portavoz de la Plataforma Picudo Cero, Vicente Bordonado, así como representantes de la Comunidad de Carrizales, de la Unío o de la Asociación de Viveristas. Vicente Bordonado afirmó que los cultivos abandonados de palmeras “sin cuidar y sin tratar”, son un foco para el picudo porque amenazan al resto de palmerales que sí que están cuidados. Destacó que solo existe en toda la Comunidad una maquina trituradora como la que trabaja en Elche. Y reclamó la colaboración de todos los sectores sociales y económicos para acabar con la plaga, entre ellos, los propietarios de bancales plantados con palmeras abandonadas y que “actúen en sus propiedades y se evite así la propagación del picudo. “Todos estamos en el mismo barco y entre todos, cada uno en su área, se debe contribuir a dar una solución a la situación”, apunta el portavoz de Picudo Cero.

Por otro lado el director general de Agricultura asegura que desde que surgió el picudo, se ha trabajado con todos los medios disponibles mediante la maquina trituradora, el trampeo o la retirada y destrucción de ejemplares. “Vamos a seguir y el primer objetivo es proteger el palmeral histórico”, aseguró el responsable de Agricultura.

El edil Manuel Rodríguez se comprometió “a plantar una palmera por cada ejemplar que se destruya”. Y destacó la importancia de seguir trabajando para tratar todos los focos de picudo, sobre todo en los huertos privados “que es donde existe menos control”.

Compromís reclama un plan de choque

El diputado nacional de Compromís-Equo, Joan Baldoví, y el miembros del consejo de Compromís per Elx, Carlos Conejo, anunciaron ayer que se ha presentado una enmienda a los presupuestos generales del Estado reclamando que se consigne una partida presupuestaria de 3 millones de euros para un plan estatal de lucha contra la plaga del picudo rojo.

Baldoví y Conejo manifestaron en una rueda de Prensa en la sede de Compromís en Elche que “nuestro Palmeral histórico está amenazado por la plaga y se debe, entre otras causas, a una falta de coordinación entre las diferentes administraciones a la hora de luchar contra el insecto y adoptar medidas. Tal y como nos hicieron llegar desde la Plataforma Picudo Cero, hemos pedido al Gobierno la puesta en marcha de este plan y una dotación económica de 3 millones de euros. No es una cantidad que consideremos excesiva y, por lo tanto, deberían aceptarse esta enmienda y ayudar a los cultivadores afectados”, señalaron.

Fuente: Diario Información 04/05/2012