El concejal de Cultura anuncia que la Torre de Vaillo se abrirá a las visitas, aunque compatibilizando su uso con el Conservatorio de Música

El Ayuntamiento ampliará el Museo de La Festa con las dos plantas superiores del edificio, según anunció ayer el portavoz de la Junta de Gobierno Local y edil de Cultura, Pablo Ruz. En este sentido, indicó que “hay dos plantas superiores, una de ellas en desuso, que podrían completar el proyecto museográfico”, y afirmó que, “en estos momentos, falta contenido al Museo de La Festa”. No obstante, puso el acento en que “no va a suponer ningún coste para el Ayuntamiento porque la obra ya está hecha”.
El responsable municipal de Cultura también destacó la intención del equipo de gobierno de “darle una dimensión más pública” a la Torre de Vaillo, que actualmente se utiliza como aula del Conservatorio de Música. De hecho, apuntó que “podemos llegar a puntos de encuentro, y que pueda utilizarla el Conservatorio y, al mismo tiempo, que se pueda visitar”.
Además, puso de manifiesto la necesidad de “poner en valor” el patrimonio hidráulico ilicitano: “Tenemos un patrimonio hidráulico muy rico, con las acequias, los partidores o los azarbes, que hay que conservar y a los que no se les ha dado valor”, puntualizó.
Por otro lado, el concejal destacó que el objetivo es abrir La Calahorra a los ilicitanos a lo largo de este año, después de que el Consell ya haya firmado la cesión del uso de La Calahorra para el Ayuntamiento. En estos momentos, el equipo de gobierno está a la espera de la notificación oficial y, a partir de ahí, adecuará el edificio para que se puedan organizar exposiciones, recitales y conciertos. La intención, según recordó el edil, es instalar la pinacoteca municipal y otras colecciones propiedad del Ayuntamiento, aunque rotándolas, para que los ilicitanos puedan conocer el patrimonio artístico municipal.
El inmueble contará con paneles en los que se expliquen los usos que ha tenido el edificio, su historia y la evolución que ha sufrido a lo largo del tiempo, según avanzó el portavoz de la Junta de Gobierno Local. Además, está previsto que las plantas superiores del inmueble se destinen a exposiciones temporales.

Menos aportación para los grupos
La Junta de Gobierno Local aprobó el abono de la mitad de la asignación económica de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento para este año, con el fin de atender sus gastos corrientes de funcionamiento y, además, se eliminarán los 3.400 euros que se entregaban para material de oficina, según indicó Pablo Ruz, quien puso el acento en que “estos gastos se han reducido un 50%”. Así, la asignación semestral será de 3.288,96 euros para el PP, 3.163 euros para el PSOE, y 2.536, 98 euros para el Partido de Elche. Las cantidades se corresponden con los 2.479,13 euros que tiene asignado cada grupo, a los que se suman 115,69 euros por concejal.

Actividades para San Valentín
La Junta de Gobierno autorizó un convenio de colaboración con la asociación juvenil Natsukaido para la difusión de la cultura oriental en los centros juveniles, y el uso de la vía pública los próximos días 9, 10 y 11 de febrero en la zona de Traspalacio para instalar un área de actividades lúdicas relacionadas con la celebración de San Valentín.

“Habrá que dar una solución en breve”
El concejal de Cultura y patrono del Misteri, Pablo Ruz, indicó ayer, sobre la deuda que mantiene el Consell con La Festa por los retrasos en el abono de las subvenciones, que “las administraciones están en la situación en la que están, aunque la directora general de Patrimonio ha dicho que se irán saldando las deudas que existan”. En cuando a la dimisión que han pedido los cantores de la Capella al presidente de la Junta Rector, Modesto Crespo, apuntó que “es una cuestión que está ahí y que habrá que abordar con responsabilidad”, aunque reconoció que “habrá que dar una solución en breve”. También incidió en que “hay que huir de personalismos y animadversiones porque La Festa está por encima de todo”.

 

Diario “Información”, 28-01-12