La parte superior (balona) de una palmera datilera infectada por picudo rojo ha caído a las 7.30 horas sobre un coche estacionado en la vía pública del barrio de Los Palmerales de Elche, sin causar heridos.

Se trata de la primera vez que una palmera de la ciudad cae a causa del picudo.

El ejemplar afectado tiene una altura aproximada de entre 11 y 12 metros, y formaba parte de un grupo que fue podado hace dos meses, y su tronco ha sido ya podado.

En el momento de la poda, según ha asegurado en rueda de prensa el concejal de Parques y Jardines, Manuel Rodríguez, “exteriormente no poseía ningún síntoma de afección por la plaga del picudo”.

En este sentido, ha destacado que la palmera datilera no manifiesta el daño a primera vista, a diferencia de la canaria.

La parte superior de la palmera o balona tiene un peso aproximado de 200 kilos, y ha dañado una parte del vehículo estacionado en la calle, aunque no ha habido que lamentar víctimas.

Desde Parques y Jardines han confirmado que la palmera no está dentro de los tres kilómetros de radio del palmeral histórico.

El jefe de gestión de Parques y Jardines, Carlos Pomares, ha emitido un informe en el que constata que tras llevar a cabo la inspección el ejemplar estaba “infectado por picudo en las diferentes fases larvarias”.

Por ello se ha ordenado la inspección “minuciosa” de todas las palmeras de la zona con un posterior tratamiento fitosanitario para “evitar” la propagación del insecto.

Asimismo, se ha recomendado a la plantilla de palmereros del consistorio que “extremen” las medidas de precaución en cuanto a la detección precoz de “algún indicio de ejemplar adulto o en fase larvaria del picudo.

También a la observación “detenida” del tronco en su ascensión a la palmera y alrededor de la balona, y la comunicación al equipo de detección ante cualquier “indicio de afectación para proceder a su arranque o tratamiento fitosanitario y evitar accidentes”.

Rodríguez ha dejado claro que el consistorio continúa trabajando en la lucha contra el picudo rojo, a través del tratamiento fitosanitario en los 70.000 ejemplares que componen el palmeral histórico, y que comenzó el actual equipo de gobierno en marzo, además de las revisiones constantes de la zona.

“Estas cosas pueden pasar, por eso trabajamos continuamente para atajar la plaga”, ha añadido.