La Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua ha destacado la colaboración de todos los sectores afectados por el picudo rojo en la lucha contra este insecto y en la nueva estrategia de control, según se recoge en el Boletín Oficial de las Corts Valencianes (BOCV).
Así lo ha expresado la titular de este departamento, Maritina Hernández, en una respuesta parlamentaria emitida en contestación a las preguntas sobre la plaga del picudo rojo que le ha formulado el diputado del grupo parlamentario socialista Vicent Esteve Nebot.
Hernández explica en su contestación que la nueva estrategia de lucha contra el picudo rojo que la Conselleria tiene puesta en marcha viene recogida en la orden de 22 de diciembre de 2009 de este departamento.
En esta orden, señala la consellera, “se establecen medidas fitosanitarias obligatorias para el control y erradicación de la plaga y se califica de utilidad pública la lucha” contra este género. La responsable autonómica destaca que “esta nueva estrategia” de lucha y control de este insecto se basa en la colaboración de todos los sectores afectados (particulares, corporaciones locales, productores de palmáceas y administración) para hacer frente a la plaga.
Dentro de esta estrategia, precisa, “está el establecimiento de un plan de vigilancia y prevención por parte de las corporaciones locales” de los municipios en los que la plaga está presente. Así, explica que los ayuntamientos que han establecido este plan reciben “asesoramiento continuo” por parte de la Conselleria de Agricultura, apoyo en la retirada de palmeras afectadas y producto fitosanitario para prevenir la plaga.
Hernández resalta en su respuesta que además a estos consistorios se les ha propuesto una serie de medidas para evitar la introducción o dispersión del picudo rojo. Estas medidas se han hecho públicas mediante sesiones formativas a las que han acudido los técnicos o responsables municipales.

Cursos
Dichas sesiones, como también plantea la contestación, se han completado en distintos municipios de la Comunidad Valenciana con cursos de formación dirigidos a brigadas municipales, jardineros o técnicos. En estas clases se ha explicando la biología, los métodos preventivos y los curativos existentes y se han repartido trípticos informativos sobre su manejo.
Precisamente, el viernes cayó la copa de una datilera en el barrio de Los Palmerales de Elche y acabó impactando en un vehículo estacionado. Los hechos tuvieron lugar en torno a las siete y media de la mañana, cuando la balona, de más de 200 kilos de peso, se desprendió de un ejemplar de entre once y doce metros de altura, y acabó impactando en el coche que había aparcado. Poco después, la Policía Local, las brigadas de Parques y Jardines, y el concejal de Vía Pública, Manuel Rodríguez, se trasladaron hasta la zona y se procedió a cortar el ejemplar afectado.

Fuente: Diario Información

__________________________________________________________________________
Publicación en el BOCV:

Respuesta a las preguntas número 4.938 a 4.947 a la consellera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua sobre la plaga del picudo rojo, que formula el diputado Vicent Esteve Nebot, del Grupo Parlamentario Socialista (BOC número 52, páginas 7.004 a 7.007). Respuesta de la consellera RE número 17.019

La nueva estrategia de lucha contra el Rhynchophorus ferrugineus que la Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua tiene puesta en marcha viene recogida en la Orden de 22 de diciembre de 2009, de la CAPA, por la que se establecen medidas fitosanitarias obligatorias para el control y erradicación de la plaga Rhynchophorus ferrugineus y se califica de utilidad pública la lucha contra el género Rhynchophorus spp. (DOCV número 6.180, de 8 de enero de 2010).

Esta nueva estrategia se basa en la colaboración de todos los sectores afectados (particulares, corporaciones locales, productores de palmáceas y administración) para hacer frente a la lucha contra esta plaga.

Dentro de esta estrategia, está el establecimiento de un plan de vigilancia y prevención por parte de las corporaciones locales en los que la plaga está presente. Los ayuntamientos que han establecido este plan reciben asesoramiento continuo por parte de esta conselleria, apoyo en la retirada de palmeras afectadas, producto fitosanitario para prevenir la plaga y se les ha propuesto, además, una serie de medidas para evitar su introducción o dispersión.

Estas medidas se han hecho públicas mediante sesiones formativas a las que han acudido los técnicos o responsables municipales. Además, se han realizando cursos de formación dirigidos a brigadas municipales,
jardineros, técnicos, etc., en distintos municipios a lo largo de la Comunitat Valenciana; donde se ha explicando la biología, métodos preventivos y curativos existentes y se han repartiendo trípticos informativos sobre su manejo. Toda esta información también está disponible en la página web de esta conselleria.

En concreto, las ayudas que se han dado en los ayuntamientos referidos en sus preguntas han sido:
1. Retirada de palmeras afectadas por la plaga. La retirada de palmeras afectadas se coordina de forma conjunta entre la conselleria y TRAGSA, a través del teléfono de avisos que se ha habilitado para tal fin.

municipio palmeras retiradas:
Alcalà de Xivert 43
Almazora 287
Benicasim 522
Castellón de la Plana 764
Almenara 102
Burriana 63
La Llosa 0
La Vall d’Uixó 22
La Vilavella 7
Adicionalmente, esta conselleria se ha hecho cargo del transporte y triturado de contenedores de palmeras afectadas (6,38 Tm) del Ayuntamiento de Benicasim y del triturado de palmeras transportadas directamente por el Ayuntamiento de La Vall d’Uixó (4,03 Tm).

En cuanto al municipio de Benicarló, se recibió la primera notificación -por parte del ayuntamiento- de posible afección de palmeras el 19 de diciembre del año pasado y esta conselleria se ha puesto en contacto con los afectados.

2. Reparto de producto fitosanitario

La Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua ha repartido, durante los años 2010 y 2011, producto fitosanitario -Imidacloprid 20%- a todos los ayuntamientos con palmeras afectadas y que tienen un plan de vigilancia y prevención de la plaga, para que realicen tratamientos en todas las palmeras municipales. El reparto en los municipios es el siguiente:

municipio litros

Alcalà de Xivert 1
Benicasim 14
Castellón de la Plana 74
Almenara 2
Burriana 7
La Vall d’Uixó 13
Los municipios de Almazora y La Llosa no contestaron a la carta que se envió con este fin.

Valencia, 28 de febrero de 2012
La consellera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua

Francisca Mercedes Hernández Miñana