A modo de resumen, presentamos los diez acontecimientos (hoy los cinco primeros y mañana haremos lo propio con los otros cinco) más destacados en materia de medio ambiente en Elche a lo largo del pasado 2011. No están todos los que fueron, pero sí los que pensamos más van a influir en la sostenibilidad futura de nuestra ciudad.
Compromisos electorales con el Medio Ambiente
En marzo se presentaron las propuestas ambientales para las elecciones municipales que Margalló-Ecologistas en Acción elaboró conjuntamente con otras tres entidades conservacionistas, AHSA, ANSE y SEO. El objetivo de esta iniciativa era lograr el compromiso en materia de medio ambiente de los diferentes partidos políticos que concurrían a las elecciones en Elche, lo que se consiguió con la mayoría de partidos minoritarios pero no con el PSOE (que incluyó en su programa electoral sólo algo más de la mitad de las propuestas) ni con el PP, partido éste último que ganó por mayoría absoluta las elecciones y que lamentablemente no quiso comprometerse con ninguno de los puntos del documento.
La amenaza a nuestro litoral ahora viene desde dentro
En abril, Margalló-Ecologistas en Acción presentaba alegaciones al Plan de Ordenación del Frente Litoral en los tramos Agua Amarga-Cabo de Santa Pola y entre esta localidad y Torrevieja. Con dicho plan, pendiente de aprobación, la Consellería de Infraestructuras pretendía introducir diversas estructuras y equipamientos que perjudicaban seriamente a las escasas zonas vírgenes de nuestro litoral. Por otro lado, el plan también abría la puerta a la privatización de la gestión de los enclaves naturales del litoral, paso intermedio para la privatización generalizada de competencias y servicios medioambientales, con los perjuicios que ello conlleva.
La Agricultura Urbana en Elche, un potencial por desarrollar
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Elche, conjuntamente con la Universidad Miguel Hernández y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, organizaron a principios de mayo el I Congreso estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana, evento que contó con la colaboración también de Margalló-Ecologista en Acción. En el congreso se dieron cita expertos e interesados en el tema venidos de todos los rincones de nuestra geografía, que debatieron durante dos días acerca del presente y futuro de este peculiar tipo de agricultura, dando a conocer experiencias que están llevándose a cabo en nuestro país y fuera de él, como huertos de ocio, huertos terapeúticos, cultivo en balcones y terrazas, etc. Además también hubo lugar para hablar de cuestiones como la soberanía alimentaria, la educación ambiental, la seguridad alimentaria,etc., todos ellas en un modo u otro relacionadas con la temática del Congreso.
Enmendar malas actuaciones pasadas no sale gratis
En mayo comenzaron las obras de sellado y regeneración vegetal del Puntal del Búho, otro de los vertederos que jalonan el norte de nuestro término municipal. Las obras, no finalizadas todavía, cuentan con la financiación del Plan Confianza de la Generalitat Valenciana y pretenden la regeneración ambiental del lugar y su integración en el paisaje, lo que no se ha logrado en actuaciones similares llevadas a cabo, como en el vertedero del Pantano o en el de La Rápita
Las basuras de la discordia
El equipo de gobierno del PP anunciaba a finales de junio su intención de implantar el servicio diario de recogida de basura, incluyendo fines de semana y festivos, a nuestro entender algo totalmente prescindible dado que supone emplear medios en algo que venía siendo asumido perfectamente por la población. Mientras tanto, siguen sin tomarse medidas para una gestión sostenible de los residuos en Elche y hay una ausencia total de campañas de educación ambiental (necesarias para disminuir la producción per cápita de residuos y para aumentar la tasa de reciclado), lo que unido al mal funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos de Els Cremats augura un colapso a medio plazo de los vertederos de nuestra ciudad.