Los defensores de la energía nuclear calcan la última campaña en Internet de los ambientalistas y crean una web en la que recogen firmas para pedir “al Gobierno la continuidad de las centrales”

Si hace unos meses fueron los autobuses públicos de Madrid los que protagonizaron una curiosa guerra ideológica a través de la contratación de sus espacios publicitarios-a favor del ateísmo, unos, y en defensa de la creencia religiosa, otros-; ahora son los promotores de la energía nuclear los que plantan cara a una campaña de Greenpeace de finales del año pasado. Y el escenario de la batalla es, esta vez, Internet.

Seis meses después de que la organización ecologista lanzase la página web yosoyantinuclear.org, el Foro de la Industria Nuclear Española –que agrupa a las principales empresas del sector en España- presenta este jueves la plataforma yosoynuclear.org, integrada por profesionales de distintos ámbitos “que representan a todos los sectores sociales” y cuyo objetivo es “facilitar un debate sin dogmatismos”, según los responsables de la iniciativa.

Las similitudes entre ambos portales son más que evidentes: mientras que en el primero se alaban las virtudes de la energía  nuclear, en el segundo se destacan las razones por las que uno debería oponerse a esa fuente de electricidad. “Diseño robusto y seguro”, frente a “capacidad de generar catástrofes”; “soluciones técnicas para el almacenamiento”, en vez de “peligrosos residuos radiactivos”; para unos las centrales “generan empleo y riqueza”, mientras que para otros son “las que menos trabajo crean”.

“Un espacio en el que proclamamos abiertamente: ¡Somos nucleares!”. Así explican los promotores del nuevo sitio la finalidad de la campaña. Porque, afirman, “un mundo amenazado por el calentamiento global y la escasez de combustible fósil, necesita reflexionar seriamente sobre su futuro energético”.

“Una copia”

La nueva página, accesible desde la pasada medianoche –horas antes de su presentación oficial-, contradice uno por uno los argumentos recogidos por Greenpeace el pasado noviembre. “Es una copia, una réplica poco original a nuestra campaña”, comenta Carlos Bravo, responsable de energía nuclear de la organización ecologista, que añade que la iniciativa ni les “preocupa” ni les “importa”. “Nuestro objetivo es estar ahí y que la gente entre y pueda informarse”, precisa Bravo, para quien la energía nuclear “es un auténtico fracaso”, ya que “no resuelve los propios problemas que plantea”.

Los partidarios de las centrales incluyen en la nueva web un apartado para recoger las firmas de aquellos “que quieran apoyar de forma activa el uso” de ese tipo de energía. A las pocas horas de la puesta en marcha de la página, ya eran casi 200 los que respaldaban esa iniciativa, cuyo objetivo es el de “solicitar al Gobierno la continuidad de las centrales nucleares y el apoyo a esta fuente de energía”.

Una coincidencia más con la web de Greenpeace, en la que se incluye también un “registro de personas antinucleares”, que cuenta con más de 57.000 simpatizantes desde su lanzamiento. Para los ecologistas, “abandonar la energía nuclear es exclusivamente una cuestión de voluntad política”. Es por ello que recaban apoyos.

La nueva plataforma pro nuclear trata de “dar un paso más, de fomentar la conversación en Internet de una forma más democrática, más libre”, explica la portavoz del Foro Nuclear, Piluca Núñez. Y añade que su objetivo es “escuchar y atender” a los ciudadanos y que sean estos los que intenten resolver sus dudas entre sí. “Que la gente participe, que se debata” y que los internautas presenten “sus propuestas, ideas, iniciativas y sugerencias”.

Multa sin precedentes

La misma representante niega que la creación de yosoynuclear.org sea una “respuesta puntual a una campaña”. “Hay mucha gente que sin tener realmente conocimiento de la tecnología nuclear la asocia a un determinado color, a una determinada ideología, a un partido; cuando esto no es así”. La portavoz cree que, tal vez, la industria nuclear “no ha sabido transmitirlo de forma adecuada”. Y aclara: “Si lo verde es ecológico, nosotros somos tan verdes como Greenpeace”.

La web de los defensores de la energía nuclear sale a la luz sólo tres días después de que el Ministerio de Industria decidiese imponer a la central de Ascó I, en Tarragona, la multa más alta hasta la fecha a este tipo de instalaciones, por valor de 15’4 millones de euros por la comisión de cuatro infracciones graves. El origen de la sanción está en la liberación de partículas radiactivas de la central, hecho del que se tuvo constancia el14 de marzo de 2008, y que no se notificó hasta tres semanas más tarde (el 4 de abril).

Precisamente sobre la necesidad de la energía nuclear, su aceptación pública y el papel de los distintos agentes de la industria se hablará en la próxima semana en Córdoba, donde se celebra la tercera edición del Foro Joven Nuclear Europeo. Los organizadores prevén que al evento asistan unas 150 personas venidas de todo el continente, ya sean estudiantes, investigadores y profesionales del sector nuclear. Participarán como ponentes, entre otros, la ex ministra y actual vicepresidenta del grupo francés Areva, Ana de Palacio, y el vicepresidente del Parlamento Europeo, Alejo Vidal-Quadras.

Vía | lainformacion.com